Featured Posts
1 de marzo de 2015
COACHING CONTRA LAS ADICCIONES
EN EL ÁMBITO LABORAL
RIESGOS PARA LA SALUD Y PRODUCTIVIDAD
El uso y abuso de alcohol, drogas legales o
ilegales, pastillas, el juego en los tragamonedas o casinos el abuso del chat o
teléfonos celulares, ya establecidos en nuestra sociedad actual y de alarmante
crecimiento es motivo de preocupación familiar, social y comunitaria no es un
problema ajeno al mundo de las empresas y a los lugares de trabajo, puesto que
su influencia cada vez es más notoria por las evidencias que existen en el
aumento de los accidentes de trabajo, ausentismo, disminución del rendimiento
de los trabajadores, el maltrato a los equipos, el robo y la mala convivencia,
siendo estas muchas veces la causa de la
baja producción o trabajos mal hechos.
En los ámbitos laborales, este problema crece, complica, perjudica y plantea una
necesaria y adecuada intervención por parte de todos.
En el Perú son muy pocas las empresas que han
implementado programas específicos en “PREVENCIÓN
LABORAL EN ADICCIONES”, siendo estos de vital importancia para aumentar la producción y el buen funcionamiento de la Empresa , el desempeño
laboral de los trabajadores y la convivencia entre ellos.
27 de abril de 2013
Prevención de Adicciones y Violencia Familiar
¿CÓMO
ENFRENTARLO?
¿CÓMO ENFRENTARLO?
EN EL NIVEL EDUCACIONAL
La prevención se plantea como una intervención continua y sistemática desde la educación inicial hasta la educación superior, con una acción donde la participación de los distintos actores sociales es fundamental para la eficacia de las políticas preventivas.
La aproximación a los jóvenes y adolescentes con problemas de consumo de drogas debe empezar desde el hogar y la dirección del establecimiento educacional, tomando conciencia del tema y buscando alternativas para abordarlo: institucionalizar una política de prevención de drogas, incorporada dentro del proyecto educativo, comprometer a un equipo responsable de su implementación, insertar el tema como parte del currículo, desarrollar programas específicos para cada nivel educativo, formar a los docentes de manera permanente, desarrollar acciones de prevención secundaria e involucrar a las familias. También sugerimos buscar información acerca de la oferta preventiva existente, seleccionar aquellas instancias acordes con su realidad y, sobre todo, integrar esta problemática en su gestión cotidiana.
La participación de profesores y personal de su institución es de gran relevancia, porque influyen directamente en niños y adolescentes. Esto debe considerarse como una herramienta clave para intervenir y abordar el tema.
Es imprescindible potenciar en los educadores aquellos aspectos relacionados con la prevención del consumo y, particularmente, la manera que esto es tratado con sus alumnos, fortaleciendo habilidades para enfrentar situaciones conflictivas, y sacar adelante a la juventud de nuestro país.
JUSTIFICACIÓN DEL USO DE MARIONETAS EN LA PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN
Las marionetas son un aspecto de nuestra historia y vidas diarias, los vemos en la televisión, en videos o en vivo. En sus diversas formas, representan diversos costumbres y tradiciones y son herramientas educativas valiosas. Las marionetas son entretenidas y captan la atención de jóvenes y adultos. También podemos creer y relacionarnos con ellas; podemos entrar y explorar el mundo inventivo fascinador que las marionetas crean.
El aprender a través del juego es fundamental a la educación de nuestros niños. Las marionetas nos ayudan a desarrollar las habilidades necesarias en la vida, estimulan la imaginación y el descubrimiento creativos y son una manera interactiva maravillosa de introducir narrativa para igualar al lector más renuente. Pueden ser una manera de gran alcance de traer tiempo de la historia a la vida.
Cualquier marioneta puede animar al más reservado de los niños o adultos a que comience a perder el miedo a comunicarse. El niño y el adulto confía en la marioneta y no se siente amenazado por ella, haciéndola un medio neutral perfecto con el cual puedan aprender.
Las marionetas pueden asistir a niños con necesidades educativas especiales. Motivan y apoyan a niños con dificultades en la comunicación, ayudan a desarrollar sus habilidades sociales y motoras. Las marionetas humanas grandes con las manos y los dedos del guante se pueden utilizar para agregar otra dimensión en niños que ayudan con ambas dificultades de la audiencia y de aprender inhabilidades.
Todas las marionetas vienen a la vida como caracteres. Pueden retratar diversas personalidades y los varios rasgos y ellos cruzan todas las culturas. Las marionetas pueden compartir alegría o tristeza; pueden ser traviesas, buenas, malas, etc.;
Las marionetas proporcionan la herramienta de enseñanza maravillosa para la sala de clase, la comunidad y el país.
Etiquetas:
adicción,
alcohol,
drogas,
marionetas,
prevención,
prevención de adiciones en ambiente laboral,
prevención escolar,
prevención familiar,
violencia,
violencia familiar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)